rallypre53.gif

Test 1
Inicio
Pagina 1
Pagina 2
Pagina 3
Pagina 4
Pagina 5
Pagina 6
Sesiones de Test
Test 1
Test 2
Test 3

Continuacion...

El carro ideal

Las características que debería tener el carro "perfecto" se pueden resumir en las siguientes: ser poco sensible a perturbaciones externas (viento, etc.) responder rápidamente a las acciones del piloto, tener reacciones progresivas y controlables al límite y, en definitiva, "dar confianza". Ahora bien, en el momento que creamos que tenemos el carro ideal, estamos perdidos. Siempre hay que buscar puntos de mejora y seguir trabajando.

¿Por donde se empieza?

Supongamos ahora que se acaban de comprar un carro y, por tanto, están un poco "perdidos" en cuanto que hacer o por donde empezar. Pues bien, lo mejor para trabajar "con cabeza" es claro que hay que comenzar de fácil a difícil y de mas barato a mas caro. Por ejemplo, nunca se planteen cambiar el motor si no están absolutamente convencidos de que tienen la presión de los neumáticos ideales para seco, deslizante, lluvia etc.

Aunque seguro mucha gente no estará de acuerdo, particularmente creo que hay que empezar a probar y ajustar todo lo que corresponde a chasis antes de meterse con motor o caja de cambios. Además, variar presiones de rueda, modificar los reglajes de amortiguador o cambiar los reglajes de dirección es infinitamente más barato que evolucionar motor y caja.

Llegados a este punto viene la pregunta clave: ¿Qué tengo que hacer para mejorar? Pues lamentablemente no hay una "receta mágica" que valga para todos los casos(o al menos yo no la conozco). No obstante, lo primero que deberíamos intentar hacer antes de variar cosas en el carro es entender un poco más el funcionamiento de todos los sistemas (suspensión, dirección, frenos etc.) y de la influencia de los distintos parámetros en el comportamiento final del carro. Esto solo se consigue leyendo y preguntando mucho.

No obstante, se puede dar algunas ideas básicas de lo que hacer.

NEUMATICOS: Lo primero que hay que conseguir es toda la información que exista de los neumáticos que estés utilizando, ya sea a través del fabricante, de otros equipos, etc. Esto no quiere decir que crean los datos 100%, pero si tendrán un punto de partida. Lo fundamental de los neumáticos es que su consumo sea uniforme y que el rendimiento sea lo mas constante posible a lo largo de su vida útil.

Por lo general, cuanto mas dura es la suspensión peor es la cinemática de la suspensión, mas desgaste. Para ajustar la presión y la temperatura, lo que hay que controlar es la diferencia entre la presión en frió y la presión en caliente (que debería estar alrededor de 300 o 400 gramos) y la temperatura de la superficie en el interior, el centro y el exterior.

Enter supporting content here

encabezado.gif